“Ella no decía una palabra hace meses. Pero cuando le dimos un delantal y una canasta con ropa para doblar, la reconocimos: se sentó derecha, ordenó por colores, y al final, me miró a los ojos y dijo ‘así me enseñó mi mamá’”.
Este testimonio, recogido en un centro de atención para personas mayores, ilustra una verdad que a veces olvidamos: las personas con demencia, con discapacidad o en proceso de envejecimiento no pierden su humanidad, sus recuerdos profundos ni su necesidad de sentido. Solo necesitamos saber cómo llegar hasta ellas. Ahí es donde el enfoque Montessori para Demencia, Discapacidad y Envejecimiento marca la diferencia.
¿Qué es el enfoque Montessori adaptado?
Inspirado en el trabajo de la Dra. Maria Montessori, originalmente creado para la infancia, este enfoque ha sido adaptado por especialistas como Jennifer Brush, Gail Elliot y Anne Kelly para aplicarse a personas mayores, especialmente aquellas que viven con demencia u otras discapacidades cognitivas o físicas.
Pero no es una técnica, es una filosofía:se basa en el respeto, en promover la autonomía, y en crear un entorno donde cada persona pueda seguir participando de la vida de forma significativa, dentro de sus posibilidades.
¿Cómo se aplica en la vida real?
Montessori en envejecimiento y discapacidad significa cambiar la pregunta de “¿qué puede hacer esta persona?” a “¿qué necesita para seguir participando?”.
En vez de hablarle a alguien con demencia como si fuera un niño, le ofrecemos materiales reales para actividades con propósito: jardinear, doblar ropa, poner la mesa, pintar, ordenar fotografías
En vez de simplemente decirle “no se puede”, le damos señales visuales que le permitan orientarse: carteles de alto contraste, rutinas visibles, un espacio ordenado que inspire calma y seguridad.
En vez de pensar que ya no puede comunicarse, prestamos atención a su lenguaje corporal, su mirada, sus acciones, y creamos espacios de escucha y tiempo para que se exprese.
Historias que inspiran
Don Pedro, 89 años, con deterioro cognitivo moderado. Era agricultor. Se pasaba el día caminando nervioso. Un día le ofrecieron tierra, maceteros y semillas. Hoy tiene un rincón que cuida cada día. “Estas son las que crecen mejor con la luna llena”, nos dice.
Mercedes, 77 años, vive con una discapacidad física que le impide usar su mano derecha. En su centro, tiene una bandeja con cucharas adaptadas para servir legumbres. Cuando llegan las visitas, ayuda a servir el almuerzo. “Ya no soy una carga”, le dijo a su nieta.
¿Por qué es tan importante este enfoque?
Porque las personas mayores no son un problema a resolver, sino vidas que siguen en curso. Porque la demencia no borra la historia ni la dignidad. Porque una discapacidad no elimina el deseo de participar.
Y porque los cuidadores, profesionales de salud y familias necesitan herramientas concretas, con evidencia, que les ayuden a brindar atención con sentido.
Formación Montessori para la atención centrada en la persona
En Chile, este 2025 más personas podrán acceder a la formación oficial de la Association Montessori Internationale (AMI) para aplicar este enfoque. Desde cuidadoras sin título hasta fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeras, directores de ELEAM y más.
Tú también puedes ser parte de este cambio.
Muy pronto iniciaremos una nueva formación en Chile, con instructora internacional certificada por AMI. Si te interesa mejorar la vida de las personas que cuidas y te cuidas a ti también en el proceso, esta es tu oportunidad.
- American Speech-Language-Hearing Association. (n.d.). Dementia [Practice portal]. https://www.asha.org/Practice-Portal/Clinical-Topics/Dementia/ Association Montessori Internationale. (2025). What we do: Montessori for Dementia, Disability and Ageing. https://mdda.montessori-ami.org/about-mdda/what-we-do
- Association Montessori Internationale. (2025). Montessori for dementia, disability & ageing. https://montessori-ami.org/about-montessori/montessori-dementia-disability-ageing
- Yan, Z., Traynor, V., Alananzeh, I., Drury, P., & Chang, H.-C. (R.). (2023). The impact of Montessori-based programmes on individuals with dementia living in residential aged care: A systematic review. Dementia, 22(6), 1259–1291. https://doi.org/10.1177/14713012231173817